
Agenda cultural o que es lo que viene
Esta semana:
Los lunes y martes de agosto, 17.00 - Ciclo "A 30 años del muro: conflictos después de la caída" en Cineteca Nacional. Después de la caída del Muro de Berlín hubo grandes ilusiones de tiempos mejores y de mayor libertad, que sembraron en Alemania semillas de esperanza. Sin embargo, surgió también, especialmente entre los jóvenes, el descontento y la desorientación frente a un futuro incierto, lo que propició el fortalecimiento de movimientos de extrema derecha. "Somos jóvenes, somos fuertes", "En plena Alemania: NSU los perpetradores – Hoy no es un día cualquiera", "NSU las víctimas – No me olviden", "SU los investigadores- solo para uso oficial", "Corazón salvaje", "Cuando soñábamos". Entrada liberada. Más info: http://www.ccplm.cl/sitio/a-30-anos-del-muro-conflictos-despues-de-la-caida/
Los martes de agosto, 19.00 - Ciclo de Cine "Imágenes de película" por 180 años de fotografía en Biblioteca Nacional: cuatro películas que ejemplifican lo mejor de la unión de la fotografía y el cine, las que destacan por su belleza visual, por la potencia de las imágenes y por su utilización para relatar grandes historias. El ciudadano Kane (1941), La noche del cazador (1955), Con ánimo de amar (2001), Moonlight (2016). Entrada liberada. Más info: https://www.bibliotecanacional.gob.cl/sitio/Contenido/Cartelera/92430:La-Biblioteca-Nacional-celebra-el-mes-de-la-fotografia-con-un-nuevo-ciclo-de-cine
Los miércoles de agosto, 19.30 - Ciclo de cine francés en la Casa de Cultura Ñuñoa: "9 mois ferme (9 meses de condena)", "Voir du pais (Escala)", "Wulu". Entrada liberada. Más info: http://ccn.cl/9-mois-ferme/, http://ccn.cl/voyr-du-pais/, http://ccn.cl/wulu/
Los miércoles y jueves de agosto, 16.00 - Ciclo "Richard Gere, 70 años" en Las Condes. Desde sus inicios en el cine en los años setenta se convirtió en una de las figuras más seductoras de Hollywood. Ha participado en más de sesenta películas y obtuvo el Globo de Oro en 2003 por su actuación en "Chicago". Hoy es un reconocido activista y también sigue en primera línea en la pantalla grande. "Reto al destino", "Pretty Woman", "Chicago" y "Siempre a tu lado". En el Centro Cultural Las Condes y Los Domínicos. Entrada liberada, previo retiro. Más info: http://culturallascondes.cl/2019/08/01/richard-gere-70-anos/
27 de agosto, 19.30 - Conversatorios sobre el Cambio Climático en CCE Santiago: reunirá a dos especialistas en el estudio del Cambio Climático, quienes nos harán una pequeña introducción acerca de las causas y consecuencias acerca de este fenómeno, además de explicarnos las formas que ha desarrollado la ciencia para verificar el avance del mismo. Causa y efecto del Cambio Climático, Por una ley de Cambio Climático, "La COP 25 y la Cooperación Internacional" y "Cambio Climático a escala local". Entrada liberada. Más info: http://ccesantiago.cl/ciencia-y-tecnologia/4685
29 de agosto, 19.00 - Ciclo de conferencias "De Versalles a Brexit: 100 años de acuerdos y tratados". En el marco de los 100 años del tratado que puso fin a la Primera Guerra Mundial, Pilar Ducci dará cuatro charlas donde recorrerá los principales antecedentes y consecuencias de este hito histórico. "El Tratado de Versalles", "Consecuencias del Tratado de Versalles", "De Versalles a Brexit". En Biblioteca Nacional. Entrada liberada. Más info: https://www.bibliotecanacional.gob.cl/sitio/Contenido/Cartelera/90848:DE-VERSALLES-AL-BREXIT-100-ANOS-DE-ACUERDOS-Y-TRATADOS
23 de julio a 31 de agosto, mié a dom, 11.00 - 20.00 - Fuerza y adversario: El artista argentino radicado en Ciudad de México, Enrique Jezik, expone por primera vez en Galería Concreta de Matucana 100. Esta muestra se compone de tres videos: Aguante (2013), Mapa trazado con herramientas de destazar (2013) y Fuerza y adversario (2015). Las obras, dan cuenta de los ejes principales que el artista ha investigado durante su trayectoria. Entrada liberada. Más info: https://www.m100.cl/programacion/fuerza-y-adversario/
1 a 31 de agosto, jue a dom, 17.00 - Ciclo "Celebremos a Raúl Ruiz" en Cineteca Nacional, una selección de películas del destacado realizador nacional Raúl Ruiz, centrada en su obra desarrollada en Europa entre 1976 y 1987. "El techo de la ballena", "Las tres coronas del marinero", "Brise-Glacé", "La vocación suspendida", "De los acontecimientos importantes y de la gente común", "Las divisiones de la naturaleza + Carta de un Cineasta o el retorno del amateur de bibliotecas", "La hipótesis del cuadro robado", "Berenice". Entrada a $ 2 mil. Más info: http://www.ccplm.cl/sitio/muestra-celebremos-a-raul-ruiz/
31 de agosto, sab, 11.00 - 19.00 - Festival Rock en el Parque: un festival cultural y transversal de acceso gratuito que congrega a músicos de la escena independiente además de artistas visuales, diseñadores y distintos exponentes de la industria creativa y la gastronómica. En el Anfiteatro del Parque Juan XXIII, Ñuñoa. Más info: https://www.facebook.com/events/440898889845576/
22 de agosto a 1 de septiembre, jue a dom, 20.30 - "Y escaparon del peso de la oscuridad" en el GAM. Este trabajo de danza contemporánea, dirigido por Thomas Bentin, indaga en el impulso humano de buscar la felicidad y un sentido de vida en medio de un sistema hostil. La propuesta es lúdica y transita con agilidad por distintos momentos, con diversos ritmos, movimientos y sonidos tan variados que van desde Japón e Islandia a Cuba y Estados Unidos. Estos momentos van presentando en los cuerpos de los cuatro intérpretes distintas formas de habitar y encontrarse. Entradas a $ 6 mil. Más info: https://www.gam.cl/danza/y-escaparon-del-peso-de-la-oscuridad/
28 de agosto a 1 de septiembre, 20.00 - Ciclo de Cine Grunge en Matucana 100: A comienzos de los 90, surge una corriente musical en Seattle, Estados Unidos, que marcaría la década no sólo en lo musical: el grunge. Una selección de cintas nacidas a la sombra de Nirvana, Pearl Jam y Alice in Chain. "Pearl Jam", "Alta Fidelidad", "Empire records", "Reality Bites", "Singles". Entrada liberada. Más info: https://www.m100.cl/programacion/cine-grunge/
30 de agosto a 1 de septiembre, vie a dom, 13.00 a 19.00 - Feria Rara. Feria en el corazón de la Ciudad de Santiago junto a hermosos proyectos sonoros amenizando la jornada. En la Plaza de Bolsillo de Teatinos con Santo Domingo (cuenta con zona de pic-nic, juegos infantiles y geniales Foodtrucks con sabrosas propuestas innovadoras), entrada liberada. Más info: https://www.facebook.com/events/691225984631957/
28 de abril a 8 de septiembre, mar a dom, 11.00 a 18.30 - Exposición de Anish Kapoor en Corpartes, muestra de uno de los artistas contemporáneos más reconocidos del mundo, cuyo trabajo borra cada vez más las fronteras entre la arquitectura, el diseño y el arte, y plantea temáticas como la ausencia y el vacío. Trabajos desde 1989 hasta hoy, entre ellos When I Am Pregnant (1992) y Shooting into the Corner (2008 – 2009), además de algunas de grandes dimensiones. Entradas a $ 2 mil. Más info: https://www.corpartes.cl/evento/anish-kapoor/
19 de julio a 22 de septiembre, mar a dom, 10.30 a 18.30 - Exposición “Nuevo orden: la reutilización como reflexión”, de Javier Cáceres, muestra de esculturas creadas a partir de materiales reciclados para fomentar la conciencia en el cuidado del medio ambiente. En la Sala de exposición del Parque de las Esculturas de Providencia, entrada liberada. Más info: http://culturaprovidencia.cl/evento/nuevo-orden-la-reutilizacion-como-reflexion-de-javier-caceres/
9 de agosto a 22 de septiembre, mar a dom, 10.30 a 19.00 - Ciro Beltrán. Vastedades del alma. Antología / Pintura. Un artista multifacético que se reconoce en lo latinoamericano y que busca recuperar los espacios públicos, en una constante búsqueda por ampliar los límites del arte. La muestra reúne un cuerpo acotado de su extensa obra, que da cuenta de un recorrido pictórico desde mediados de los ochenta con un lenguaje sostenido y coherente. En el Centro Cultural de Las Condes, entrada liberada. Más info: http://culturallascondes.cl/2019/08/02/ciro-beltran/
11 de junio a 28 de septiembre - Exposición "Maleza en el jardín" en CCE Santiago, muestra que propone utilizar las plantas como metáfora para hablar del VIH/sida desde la vida seropositiva y los discursos que la sociedad genera sobre los diferentes estados del cuerpo, en una reconexión con la naturaleza. La exposición contará con diferentes procesos de testeo de VIH, conferencias y acompañamientos en sala. Entrada liberada. Más info: http://ccesantiago.cl/artes-visuales/maleza-en-el-jardin
17 de abril a 29 de septiembre, mar a dom, 10.00 a 20.00 (finde desde las 11.00) - Traje e indumentaria Latinoamericana: selección de 155 piezas que representan el ajuar doméstico, la vestimenta y trajes ceremoniales de comunidades de
México, Guatemala, Cuba, Nicaragua, Panamá, Venezuela, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Bolivia, Argentina y Chile.
Ajuares domésticos y vestimentas ceremoniales, entre los que destacan sarapes, ponchos, fajas, faldas, sombreros, muñequeras y tobilleras. Entrada liberada. Más info: https://www.gam.cl/exposiciones/traje-e-indumentaria-latinoamericana/
23 de agosto al 29 de septiembre, vie a dom, 20.00 (dom a las 19.00) - Teatro: Colegio de monjas. La obra se sitúa en la década del 60 e inicios de los 70 en un colegio conservador católico y, al ritmo del twist y las canciones de Bob Dylan y Cecilia, “la incomparable”, se va mostrando el contraste entre la enseñanza de la escuela y su espacio de confort, y los cambios culturales que se viven en el exterior. Estrenada originalmente en 1982 en Off Broadway. En el Centro Cultural de Las Condes. Entradas a $ 9 mil. Más info: http://culturallascondes.cl/2019/08/06/colegio-de-monjas/
26 de julio a 13 de octubre, mar a dom - Exposición "Si tu viveras aquí" en el MAC: Martha Rosler es reconocida como una de las pioneras en la fotografía y el uso de los lenguajes híbridos entre el video, la escritura, la instalación y la performance. Si tú vivieras aquí toma su título de la obra If you lived here de 1989, donde Rosler interroga sobre los procesos de gentrificación y empobrecimiento social en los Estados Unidos durante el gobierno de Ronald Reagan. La traducción da pie a otras miradas y reflexiones en el contexto latinoamericano, con narrativas locales, refriéndose específicamente a los desplazamientos humanos actuales y a la conformación de la identidad nacional post dictadura. Entrada liberada. Más info: http://www.mac.uchile.cl/exhibiciones/e/si-tu-vivieras-aqui
24 de mayo al 20 de octubre, lun a dom, 9.30 a 19.30 - Exposición "Ventana a La Moneda" en el Centro Cultural La Moneda. Con una selección de objetos patrimoniales, la muestra da cuenta del edificio concebido por el arquitecto romano Joaquín Toesca para ser la fábrica de acuñación de monedas, y cómo doscientos años después, ya convertido en palacio de gobierno, se transformó en el eje del Barrio Cívico de Santiago. Incluye objetos y retratos de los salones de palacio, junto a los planos que permiten acercarse a la concepción original de Toesca. Entrada liberada. Más info: http://www.ccplm.cl/sitio/ventana-a-la-moneda/
21 de julio al 21 de noviembre, lun a dom, 9.30 a 19.30 - Selección: Representación de diseñadores chilenos en la feria WantedDesign 2018 en Centro Cultural La Moneda. Muestra del trabajo que diseñadores locales llevaron a la prestigiosa feria del mismo nombre realizada en Nueva York, dedicada a promover y fomentar el trabajo creativo en diseño a nivel internacional, entre ellos Kalofisha, MAIA; Moshi Moshi y más. Entrada liberada. Más info: http://www.ccplm.cl/sitio/wanteddesign/
Para tener en cuenta:
16 de octubre, 23 de octubre, mié, 19.30 - Ciclo de Pianistas Homenaje a Frédéric Chopin. La serie de conciertos que contará con destacados músicos nacionales y extranjeros radicados en Chile, entre ellos Mahani Teave y el dúo TALA, conformado por Tamara Buttinghausen y el maestro Luis Alberto Latorre, Premio a la Música Nacional Presidente de la República 2016. Con una programación dedicada a la figura del grandioso compositor polaco Frédéric Chopin. En el GAM, entrada a $ 8 mil. Más info: https://www.gam.cl/musica/ciclo-de-pianistas-homenaje-frederic-chopin/
Ahora y siempre:
Todos los lunes, viernes y sábados, 10.00 - Santiago paso a paso, un circuito que se inicia en la Plaza de Armas y continúa con el ingreso a la Catedral Metropolitana y la visita exterior al Ex Congreso Nacional, Palacio de Tribunales, Palacio de La Moneda y la Bolsa de Comercio. Gratis, no requiere inscripción. Punto de encuentro: Oficina de Turismo Plaza de Armas. Más información: http://www.santiagocapital.cl/fichas/home/tours-gratuitos-municipalidad-de-santiago/tours/
Todos los domingos y lunes, 10.00 - Caminando por el Cerro Santa Lucía. A través de este recorrido los visitantes conocen la historia del Cerro Santa Lucía y descubren sus rincones más emblemáticos. Gratis, no requiere inscripción. Punto de Encuentro: Oficina de Turismo Cerro Santa Lucía. Más información: http://www.santiagocapital.cl/fichas/home/tours-gratuitos-municipalidad-de-santiago/tours/
Todos los martes, 10.00 - Ruta de Iglesias. Recorre los templos de las principales órdenes religiosas que llegaron al país en el siglo XVI. Es posible conocer la Iglesia de Santo Domingo, la Catedral Metropolitana, la Basílica de La Merced, la Iglesia de San Agustín y la Iglesia San Francisco. Gratis, no requiere inscripción. Punto de Encuentro: Oficina de Turismo Plaza de Armas. Más información: http://www.santiagocapital.cl/fichas/home/tours-gratuitos-municipalidad-de-santiago/tours/
Todos los jueves, 10.00 - Descubriendo el Barrio Lastarria. El recorrido se inicia en el Cerro Santa Lucía y continúa en el Centro Cultural Gabriela Mistral, la Casa Taller Luciano Kulczewski, el Parque Forestal y el Museo Nacional de Bellas Artes, entre otros atractivos. Gratis, no requiere inscripción previa. Punto de Encuentro: Oficina de Turismo Cerro Santa Lucía. Más información: http://www.santiagocapital.cl/fichas/home/tours-gratuitos-municipalidad-de-santiago/tours/
Todos los miércoles, 10.00 - Santiago Popular. Durante el tour, los visitantes conocerán la historia de la Iglesia de Santo Domingo, el Mercado Central, la Estación Mapocho y La Piojera, la Vega Central y el Mercado Tirso de Molina, donde es posible encontrar expresiones de la cultura popular, artesanías y comidas típicas. Gratis, no requiere inscripción. Punto de Encuentro: Oficina de Turismo Plaza de Armas. Más información: http://www.santiagocapital.cl/fichas/home/tours-gratuitos-municipalidad-de-santiago/tours/
Todos los viernes, 10.00 - Ruta de las Galerías Comerciales. Descubre la historia y valor patrimonial de una de las redes de galerías comerciales más amplias de América Latina, con el nuevo recorrido gratuito del Departamento de Turismo. Pasaje Phillips, Pasaje Matte, Galería Agustín Edwards, Galería Crillón y Galería de Las Agustinas, entre otras. Desde la Plaza de Armas. Más info: http://www.santiagocapital.cl/eventos/ver/1707
Todos los lun, mié y vie, 12.00 y 16.30 - Visita General al Teatro Municipal de Santiago. A través de un recorrido por los principales salones de este Monumento Nacional, se va revelando la historia del teatro desde su fundación en 1857, con anécdotas, momentos inolvidables e interesantes datos. Valor: 7.000 pesos. Más información: http://www.municipal.cl/entries/-visitas-guiadas
Todos los domingos, 10.00-18.00 - Feria de anticuarios: todo tipo de piezas y obras de arte en un solo lugar, desde muebles hasta revistas antiguas, curiosidades y objetos de colección. Plaza Perú, Las Condes. Más información: http://culturallascondes.cl/2018/03/15/feria-de-anticuarios/