top of page

Panoramas dieciocheras: tradiciones y novedades

  • Mari
  • 1 sept 2016
  • 3 Min. de lectura

Empezó el mes más querido por los chilenos, y el olor de asado y los sonidos de cueca ya están en el aire. Llegó la hora de planificar estos cortos pero intensos días de las Fiestas Patrias, así que les cuento un poco sobre qué es lo que se viene el 17, 18 y 19 de septiembre: las fondas tradicionales y novedosas de Santiago.

La fonda más ruidosa de capital tradicionalmente se instala en el Parque O´Higgins. Tendrá un escenario general con artistas como Gepe, La Sonora de Tommy Rey, Ases Falsos, Chancho en Piedra y un cuecódromo de 2.200m2 donde se presentaran los grupos Las Pecadoras, Voy Vuelvo, Los del Mapocho etc. La entrada vale $3.000, menores de 12 años pasan gratis.

Otra Fonda - Permanente – este año cambia de lugar a la Ciudad Empresarial, con Villa Cariño, Santaferia y Ana Tijoux entre otros el 17 de septiembre y Chico Trujillo, Guachupé, Tomo Como Rey y Moral Distraida el 18 de septiembre. Las entradas los pueden encontrar en Ticketek desde $5.000. La página de la fonda es http://www.fondapermanente.cl.

La más campestre a mi gusto es la fonda del Parque Padre Hurtado en La Reina con desayunos y almuerzos tradicionales, juegos criollos, paseo de animales, muestras folclóricas y obviamente, cueca. Lo mejor es que empieza en una semana más, el 9 de septiembre, para los que les gusta aprovechar las fiestas el mayor tiempo posible. La entrada para el adulto vale $5.000, niños y adulto mayor pagan $2.000. Más información en http://www.semanadelachilenidad.cl/scw/site/edic/base/port/inicio.html.

El Parque Inés de Suarez ofrece su programa dieciochera de 16 al 19 de septiembre, hasta medianoche, con cuequera, stands de comida, feria de artesanía y show en vivo. Para el viernes 16 de septiembre está anunciado el concierto de Javiera Parra, el sábado se presenta, entre otros, Gepe, el domingo vienen Los Ramblers y Santiago All Star, y se termina la fiesta el lunes 19 de septiembre con Los Tres. Las entradas van desde $2.000 para niños y $4.200 para adultos.

Una de las fondas tradicionales es Woki Toki, que estará en la Florida, en el Parque Deportivo de la Caja de Compensación Gabriela Mistral (paradero 25). Contará con participación de Chico Trujillo el 17 de septiembre, Villa Cariño y Cachureos (entre otros) el 18. Las entradas se compran a través de Ticketek y van desde $8.000. Aquí está su página oficial: http://www.fondawokitoki.cl.

Su fonda tendrá el Centro de Artesanía Los Domínicos con los grupos folclóricos tradicionales (entrada gratuita) y Parque Cerrillos con Santa Feria, Cachureos, Inti Illimani y Julio Palacios (entrada adulto $5.000, niños $1.000, adulto mayor entra gratis). Más información en http://www.chilenidadcerrillos.cl. El Estadio Nacional también se pondrá con la fonda, lamentablemente, no nos resultó encontrar el programa, pero lo que sí se sabe es que no habrá rodeos tradicionales, ya que la Municipalidad de Ñuñoa les prohibió. ¡Qué buena noticia! Centro cultural Matucana 100 se presenta con fonda “La Volaita” desde el 16 de septiembre con Santa Feria, Villa Cariño, Guachupé, Combo Tortuga, Ana Tijoux y Banda Conmoción, entre otros. Entradas van desde $8.000: http://www.ticketpro.cl/jnp/musica/1927653-Centro-Cultural-Matucana-100-Fonda-La-Volaita.html.

Ahora les contamos un poco sobre las fondas no tradicionales. Habrá una variedad de eventos para vegetarianos y veganos (a los que les cuesta encontrar algo comestible estos días) con empanadas de verduras y carne vegetal, dulces y jugos naturales como alternativa a los anticuchos, empanadas de pino y terremotos. Así, la Fonda Vegana de Safari Colectivo en la Casa de Los Díez (Santa Rosa) con entrada gratuita ofrecerá música en vivo y los stands de comida y artesanía (https://www.facebook.com/events/511325069077151/).

Otras posibilidades son “El Huaso Vegetariano” en el tradicional Barrio Brazil el 18 y 19 de septiembre con la entrada a $2.500, que ya tiene su carta anunciada: empanadas de pino de soya, tofu, espinaca, choclo, champiñones o berenjenas, anticuchos, choripanes y charquicanes veganos, mote con huesillo, terremoto y chicha sin alcohol (http://www.homovegetus.cl/fondavegana-2016/) o Veggie Fonda en restaurant vegetariano Govindas (https://www.facebook.com/events/1256019254432474/) ¡Atención: libre de carne y alcohol!

La lista completa con las fondas se puede encontrar aquí http://carretes.cl/eventos/fondas/. Pero les aconsejo que, si tienen la posibilidad de salir de Santiago al campo, allí sí que se hacen las verdaderas fiestas patrias. Después de varios años en el Parque Inés de Suarez, el año pasado recorrí casi todas las fondas que quedaban alrededor de Linares en la Región del Maule. Los terremotos más dulces, los juegos más típicos, las cuecas más zapateadas, la gente más carretera y las empanadas más ricas están allí.

Comments


You Might Also Like:
Los cuernos de las torres
13
Almacen Barrio Italia 2
Bierstube
image (2)
Sharm 2
Sobre mi

Soy periodista que adora surfear por las ferias, festivales, conciertos, bares y barrios de Santiago. Les voy a contar las cosas que pasan en esta ciudad capitalina, para que puedan disfrutar al máximo su vida cultural y urbana!

Contacto: stgoentretenido@gmail.com

© 2016 by Santiago Entretenido

bottom of page