top of page

Día del Patrimonio: 15 actividades que no puedes perder

  • Mari
  • 20 may 2019
  • 7 Min. de lectura

Se viene el evento cultural más esperado del año: el aniversario N°20 del Día del Patrimonio (¡e incluso dos!), cuando los edificios históricos normalmente cerrados abren sus puertas y los museos arman un programa de actividades especiales, talleres y recorridos. Aquí te tenemos 15 panoramas menos comunes para celebrar este Día del Patrimonio.

1. Fiesta del barrio en Concha y Toro

Barrio patrimonial Concha y Toro celebra este día con actividades abiertas a la comunidad, feria de artes y oficios, rutas guiadas, música en vivo, exposición de juguetes y aparatos antiguos, teatro en miniatura, charlas, talleres y carnaval, además de la Feria de Libro Independiente y Autogestionado (FLIA) y Feria de Artes Gráfikas Kontrabando en Liceo de Aplicación. La fiesta será ornamentada con muebles antiguos y vestuario de época, a disposición del público. Además podrás conocer algunas casonas como el Palacio Concha, Teatro de Bolsillo y Concha y Toro 25.

Fecha: 25 y 26 de mayo, 11.00-19.00 hrs.

Lugar: Plaza Libertad de Prensa y Barrio Concha y Toro, m. República

2. Relatos testimoniales de ex prisioneros del Estadio Nacional

El Estadio Nacional fue ocupado como centro de detención y tortura entre el 11 de septiembre y el 7 noviembre de 1973, al inicio de la dictadura cívico militar en Chile. Mediante la narración de sus experiencias, realizada en diferentes puntos del circuito de la memoria: Escotilla 8 y graderías de la dignidad, Camarín 3 bajo Andes, sector velódromo y caracola sur, los ex prisioneros buscan desarrollar una reflexión crítica respecto a la memoria histórica y la contingencia actual.

Fecha: 25 y 26 de mayo, 10.00-12.00 hrs.

Lugar: Estadio Nacional, Avenida Grecia 2001, m. Estadio Nacional

3. Baila en NAVE

Este Día del Patrimonio, por primera vez el Centro de Creación y Residencia NAVE no solo abrirá sus puertas como cada año para que las personas lo visiten y lo conozcan, sino que además llama al público a ser parte de una instancia única de baile colectivo para construir en conjunto la idea de un Patrimonio Artístico. En cada una de las salas abiertas habrá algún tipo de instalación que culminará en Sala Negra con un espacio donde la gente podrá disfrutar distintos tipos y géneros de baile para toda la familia. Ven con quien quieras a mostrar tus mejores pasos de bailes en una fiesta única de día.

Fecha: 25 de mayo, 10.00-14.00 hrs.

Lugar: Centro Nave, Libertad 410, m. Cumming

4. Encuentro de Cocineras Mapuche

Un encuentro gastronómico de mujeres mapuche de distintas comunas para dar a conocer parte de su historia como cocineras portadoras de una tradición culinaria mapuche. Este encuentro contempla visualización de videos, nütramkan (conversatorio), taller de cocina mapuche y mishawün (instancia de compartir alimentos).

Fecha: 26 de mayo, 10.30-18.00 hrs.

Lugar: Centro Ceremonial Mahuidache, Julio Covarrubias 10365, m. La Cisterna

5. Descubriendo historia de los árboles y el patrimonio natural urbano de Quinta Normal

La primera actividad es una visita guiada por el Parque Quinta Normal en la que se describe el origen de los árboles que crecen allá, sus características e importancia y la relación con distintos momentos de la historia de nuestro país, destacando a las personas que han influido en su creación y cuidados, así como la relación que existe entre los árboles de la Quinta Normal y otros parques del Gran Santiago.

El segundo recorrido es para ir descubriendo e identificando ciertas especies arbóreas presentes en el lugar, observando la interacción de la biodiversidad y su importancia como Patrimonio Natural y Cultural Urbano. La idea es generar conversación y reflexiones sobre cómo conocer, cuidar y disfrutar el patrimonio natural urbano en comunidad.

Fecha: 25 de mayo, 10.00 y 11.30 hrs.

Lugar: Parque Quinta Normal, m. Quinta Normal

6. Recorrido patrimonial en micros antiguas

Qué mejor que transportarte por los distintos edificios patrimoniales del centro histórico de Santiago a bordo de las micros restauradas desde los años 80´s a las Amarillas, en un recorrido que vuelve a llenar de color y alegría los viajes de los santiaguinos, recordando lo mejor de su transporte publico.

Fecha: 25 y 26 de mayo, 10.30-17.00 hrs.

Lugar: Plaza Yungay, Matucana Esq. Compañia, m. Quinta Normal

7. Conoce tu acta de nacimiento

El Registro Civil e Identificación invita a conocer tu acta de nacimiento, en una jornada que además contará con una exposición con partidas de nacimiento de mujeres chilenas, explicación de cómo se toman y archivan las huellas dactilares, además de objetos antiguos como evolución de la cédula de identidad y pasaportes.

Fecha: 26 de mayo, 10.00-14.00 hrs.

Lugar: Registro Civil e Identificación, Catedral 1772, m. Santa Ana

8. Ruta cultural del diablo

Recorrido guiado por las diversas localidades de la antigua Hacienda Pirque, en el cual se podrá presenciar los inmuebles coloniales, símbolos y paisajes culturales con los que el diablo transcendió su figura e influencia en el valle de Pirque. Tras un profundo rescate de los relatos en voz de los antiguos campesinos, estos son puestos en valor para comprender, desde la sabiduría popular, el pensamiento mítico-religioso que se desarrolló furtivamente a lo largo de los siglos XIX y XX.

Fecha: 26 de mayo, 9.00-11.00 y 14.00-16.00 hrs

Lugar: Casona Fundo la Isla de Pirque, Av. Alcalde Hernán Prieto 3285

9. Taller elaboración aceite de oliva (inscripción previa)

Oportunidad única para aprender del proceso de obtención de aceite de oliva para lo cual se utilizará olivas frescas, recién cosechadas y de diferentes variedades, las cuales serán sometidas a un proceso de limpieza, lavado y posteriormente extracción de su aceite en un equipo industrial de pequeña escala. Mientras se desarrolla este proceso, se enseñará qué significa que un aceite de oliva sea Extra Virgen, cuáles son los parámetros de calidad que debe tener un buen aceite, qué beneficios saludables tiene consumir aceite de oliva y también se catará el aceite que estaremos produciendo. Inscripción a garay@uchile.cl

Fecha: 26 de mayo, 14.00-16.00

Lugar: Facultad de Ciencias Agronómicas U de Chile, Santa Rosa 11315, La Pintana

10. Recorrido por Palacio Eguiguren

La sede Padre Alonso de Ovalle de Duoc te ofrece vivir la experiencia de “estar en otra época”. Alrededor de 120 estudiantes y titulados de la Escuela de Turismo, darán la bienvenida a los visitantes quienes guiarán el recorrido por la antigua residencia que perteneció al diputado del partido conservador Luis Eguiguren Valero y a su esposa Elisa Irarrázaval Correa, quienes encargaron su construcción a comienzos del siglo pasado. Música de época junto con una degustación de preparaciones gastronómicas de principios de 1900 dará a los visitantes la sensación de retroceder en el tiempo. Además se encontrarán con la muestra fotográfica del proyecto Chile Nostálgico, que ensambla escenarios pasados y presentes, contribuyendo con un testimonio gráfico histórico de los espacios públicos de Santiago.

Fecha: 26 de mayo, 10.00-15.00 hrs.

Lugar: Palacio Eguiguren, Dieciocho 102, m. La Moneda

11. Métodos de Identificación Forense

Ven a conocer cómo se realizan en el Servicio Médico Legal los cotejos de huellas dactilares, análisis ontológicos y comparaciones genéticas para la identificación de personas fallecidas, en casos de investigaciones forenses.

Fecha: 26 de mayo, 10.00-14.00 hrs.

Lugar: Servicio Médico Legal, Av. La Paz 1012, m. Cerro Blanco

12. Recuperación de un Taller Textil

Podrás recorrer el taller textil – construido en los ´30- donde trabajó y tejió sus obras la artista Paulina Brugnoli Bailoni. Desde el 2018 este taller está siendo recuperado por la artista Javiera Asenjo Muñoz, quien ha comenzado por reactivar un telar de seis lizos, en el que actualmente teje una pieza textil de gran formato. Durante esta mañana podrás conocer parte de la casa, ver el telar en funcionamiento y conversar sobre el proceso. Además se estará proyectando una entrevista a Paulina, quien aborda diversos temas relacionados al tejido y al tejer.

Fecha: 26 de mayo, 10.00-14.30 hrs.

Lugar: General de la Lastra 1047, m. Cal y Canto

13. Visita al Instituto Psiquiátrico (inscripción previa)

En el marco del Dia del Patrimonio, Santiago a Pata invita a una imperdible visita al Instituto Psiquiátrico José Horwitz Barak. Podrás conocer los secretos de este emblemático sanatorio mental fundado en 1852. Además de escuchar relatos de la historia de la siquiatría en Chile también conocerás dos monumentos históricos: la centenaria lavandería y el increíble Teatro Grez, una sala inaugurada en 1897, la segunda más antigua después del Teatro Municipal en Santiago. Lleno de misticismo, el Grez carga con una historia apasionante que revisaremos y disfrutaremos ya que la actividad concluye con un show artístico con la mejor música y un entretenido espectáculo de Stand Up. Inscripción en: contacto@santiagoapata.cl

Fecha: 25 de mayo, 10.00-13.00 hrs.

Lugar: Instituto Psiquiátrico José Horwitz Barak, La Paz 841, m. Cerro Blanco

14. Ven a conocer un centro nuclear

La Comisión Chilena de Energía Nuclear te invita a un circuito al interior de las principales instalaciones del Centro de Estudios Nucleares La Reina, en el que conocerás equipamientos tecnológicos ligados a las aplicaciones nucleares y de radiaciones, en un entorno arquitectónico y urbano único, característico de una época.

Fecha: 25 de mayo, 11.00-16.00 hrs.

Lugar: Centro de Estudios Nucleares La Reina, Nueva Bilbao 12501, m. Los Domínicos

15. Talleres de Artesanía UC (inscripción previa)

Artesanía UC organiza tres talleres: cestería en crin de caballo, alfarería en miniaturas de Pomaire y arpilleras de Melipilla. Estos encuentros permitirán a los asistentes conocer a las artesanas y su historia como cultoras y transmisoras del patrimonio cultural inmaterial y experimentar con la materia prima y las técnicas de cada oficio. Con esta actividad se busca aportar en la valoración de las manifestaciones artesanales como expresiones de nuestra cultura en su dimensión material e inmaterial.

Inscripciones en: artesania@uc.cl

Fecha: 25 de mayo, 11.00-13.00 hrs.

Lugar: Campus Lo Contador, El Comendador 1916, m. Pedro de Valdivia

Bonus: Visita Unidad Operativa de Control de Tránsito

¿Siempre preguntabas cómo se registra el tráfico de la ciudad tan grande y caótica como Santiago? La Unidad Operativa de Control de Tránsito abrirá sus puertas para que la ciudadanía recorra las instalaciones del recinto encargado de monitorear el tráfico de la ciudad, donde podrás conocer -entre otro- la sala de monitoreo que cuenta con cámaras de última tecnología.

Fecha: 25 de mayo, 10.00-15.00 hrs.

Lugar: Santa Beatriz 319, m. Manuel Montt

Revisa todas las panoramas en https://www.diadelpatrimonio.cl/.

Comments


You Might Also Like:
Los cuernos de las torres
13
Almacen Barrio Italia 2
Bierstube
image (2)
Sharm 2
Sobre mi

Soy periodista que adora surfear por las ferias, festivales, conciertos, bares y barrios de Santiago. Les voy a contar las cosas que pasan en esta ciudad capitalina, para que puedan disfrutar al máximo su vida cultural y urbana!

Contacto: stgoentretenido@gmail.com

© 2016 by Santiago Entretenido

bottom of page