top of page

El papelón más sabroso

  • Mari
  • 22 sept 2016
  • 2 Min. de lectura

Pasaron las fiestas dieciocheras, y la cantidad de empanadas y asados comidos nos alcanzarán para un mes más. Así que hoy les ofrecemos a probar algo nuevo – comida venezolana de “Papelón sabroso”. Un local escondido entre varios otros que ofrecen colaciones, la diferencia es que de este, cuando me acerco, salen unas sonrientes chicas venezolanas a ofrecer su comida típica.

Cachapa, arepa, patacón – si les parecen familiares estas palabras, entonces deben de tener un amigo venezolano. Para los chilenos son nombres extraños. “Los chilenos no son buenos para probar cosas nuevas, les da miedo, pero con nuestro local ha funcionado”, - dice Reveka Hurtado, la dueña de “Papelón sabroso”, que llegó de Venezuela un año atrás con la intención de entregar a santiaguinos la experiencia gastronómica distinta. Ahora aquí, en Luis Middleton (entre Antonio Varas y Carlos Antúnez, a una cuadra de Providencia), trabaja casi toda la familia - sus papás, su hermana con el novio, una prima.

“En la casa de mi familia siempre se juntaban muchos amigos, compartíamos conversaciones y comida. Nos gusta atender a la gente, y eso quiero – que en el local se siente como en casa, - explica Reveka, ofreciéndome papelón, un refresco de melaza de caña de azúcar (algo parecido a la chancaca). - Para los venezolanos es una bebida típica, como mote con huesillo para los chilenos”. Luego viene cachapa, tortilla de maíz tierno, un poco dulce, con mantequilla y queso, ¡una exquisitez absoluta! El local tiene apenas 2 meses, pero todos los días está lleno. “Siempre hay algún venezolano que trabaja por aquí y lleva a sus compañeros de oficina. Después ya vienen solos”, - explica la dueña.

El plato más conocido de local son arepas, unas tortillas hechas de maíz precocido molido, que se pueden rellenar con porotos con queso (“Domino”), carne mechada con queso amarillo (“Peluda”), u otro. Me llama la atención arepa “Sifrina” (en Venezuela significa “quica”) con pollo y queso amarillo rallado. “¿Por qué se llama así?”, - pregunto. “Porque las cuicas son rubias, tienen pelo amarillo, como el queso de relleno”, - sonríe Reveka. Pero el plato más querido por los chilenos es pabellón: porotos negros, arroz, carne mechada y plátano frito. Algo más tradicional, al parecer.

El local está abierto todos los días de la semana y los sábados, cuando aparte del menú tradicional tienen otras delicias – empanadas dulces, arepitas con anís y queso, patacón (plátano verde relleno con carne, pollo, o jamón queso, que parece un sándwich). Los precios van alrededor de $3.500-$4.000 por cachapa, desayuno criollo (porotos, huevo, arepas, queso) o pabellón.

Comments


You Might Also Like:
Los cuernos de las torres
13
Almacen Barrio Italia 2
Bierstube
image (2)
Sharm 2
Sobre mi

Soy periodista que adora surfear por las ferias, festivales, conciertos, bares y barrios de Santiago. Les voy a contar las cosas que pasan en esta ciudad capitalina, para que puedan disfrutar al máximo su vida cultural y urbana!

Contacto: stgoentretenido@gmail.com

© 2016 by Santiago Entretenido

bottom of page