"Lula libre", o la marcha del 1 de mayo
- Mari
- 1 may 2018
- 2 Min. de lectura
Si no fuese por la prueba del sonido, que empezó a las 8.30 y que hacía temblar los vidrios desde Salvador hasta La Moneda, no sé si me habría levantado para acompañar a quienes marcharan este 1 de mayo, celebrando el Día del Trabajador. Pero aquí estoy, pasado las 11, avanzando contra las columnas de los trabajadores y las trabajadoras, para sacar fotos y registrar la variedad de los movimientos que participan.
LGBT, sindicatos de arte, del sector de salud, cuequeros, pueblos originarios, partidos Socialista (un camarada que no fue acusó a los de la primera fila ser “enemigos de clase”) y -como no- Comunista, deben ser quizás una decena del total de los que habían.
Ya devolviéndome, para ver qué pasa en el escenario -en Portugal con Alameda-, bajo a la calle para facilitar el camino, cuando de repente un fuerte “Lula libre” me causa escalofríos, haciéndome cuestionar en qué columna quedé metida (aunque más de una -o más bien unos cinco- tenían este eslogan).
Y mientras los canales de televisión posteriormente aseguraban que hubo disturbios y enfrentamientos (en la Estación Central, lejos, por cierto, del lugar donde partió la marcha, Los Heroes), en el tranquilo y muy poco trabajador Barrio Lastarrias, donde terminó el evento, el ambiente era muy familiar y amigable, al menos en relación a la violencia física.
En el escenario, en tanto, los dirigentes de la CUT, organizadora del evento, se esforzaban para expresar todo su odio hacia las clases pudientes, las AFPs y la gerencias del LAN y del Canal 13. Tal fue el fervor revolucionario que, francamente, daba lata quedarse escuchándolo para esperar a Illiapu.
Comentarios