top of page

Lima: arrancada gastro-cultural

  • Mari
  • 31 mar 2019
  • 3 Min. de lectura

Lima… Llena de colores, sabores, ruinas pre-hispanos, sonidos de marinera y… caos.

Aprovechando las millas acumuladas y los últimos días de calor, y con el objetivo de echar dentro la mayor cantidad de ceviches posible, me embarque a una mini-aventura de tres días a la capital peruana.

Menos de 4 horas en avión separan Santiago de la ciudad de las incas. Lima, metrópoli que respira historia, es tan diferente como Santiago entre sus barrios: alberga Miraflores-Providencia, Barranco-Lastarria, el Centro Histórico, algo parecido al de Santiago por concentrar oficinas estatales y privadas, aunque mucho más rico arquitectónicamente y mucho menos – gastronómicamente, y barrios como Callao donde la buena gente aconsejó no meterse, al no ser en taxi y para algo puntual.

De los “must” para visitar, está el Parque de la Reserva, con su espectacular show de música y luces sobre fuentes gigantes de agua; Huaca Pucllana, ruinas de la época de cultura Lima (de los años 400 - 700 D.C., incluso antes de los inca) en Miraflores, Puente de los Suspiros en Barranco, lleno de coloridos graffitis y tocatas espontáneas, y el Cercado de Lima, su centro histórico con hermosos edificios y iglesias coloniales, y ferias de colorida artesanía para comprar un recuerdito o un regalo para quien se quedó en casa).

Y de la gastronomía, se puede hablar eternamente… No existe en Lima una cuadra donde no se había instalado un chifa, restaurante que mezcla comida china con peruana. El plato estrella de esta fusión es el “aeropuerto”, que junta tallarin salteado con arroz chaufa, verduras y carne. Pero yo tenía otro objetivo: ceviche. Buscando el más auténtico posible, pasé horas en el transporte público. Lima -al menos el doble de Santiago en población y quizás cuanto en territorio- no tiene metro, y los tacos parecen haberse apoderado de esta ciudad en modalidad 24/7.

Pero lo logré: visité dos lugares recomendados por los limeños, Cevichería Andrea (en el mercado José María), que ofrece ceviche típico (viene con chicharrón y chifles) y packs de tres platos, que suma arroz con mariscos u otro, y Cevichería Ronald (en Lince), que solo sirve ceviche, leche de tigre y chicha. Sabroso (aunque harto picante), auténtico, abundante y barato (unos 18-25 soles, 4-5 mil pesos chilenos).

Una mención especial lo merecen los mercados: el de Surquillo, en Miraflores, está lleno de frutas exóticas (y no tanto) como granadilla, de color naranjo y cáscara dura y que dentro parece una granada, pero verde, dulce y con crujentes “semillas” comestibles (la ciudad debería haber perdido unas dos toneladas de esta fruta durante mi visita). Frutos secos y típicos cereales peruanos son otra cosa para probar allá: quinoa, maca, habas y garbanzos tostados, nuez brasileño y castañas de caju (mucho más baratas pero -para mi sorpresa- mucho menos frescos que en Chile).

Para los amantes de la música peruana, los imperdibles son las peñas, como la de Don Porfirio o La Oficina, restaurantes escondidos en su mayoría en barrios residenciales con comida típica y música en vivo, llenas de los viejitos peruanos que pasan la noche bailando al ritmo de vals y marinera.

Nuevamente para mi sorpresa, Lima resulto tener bastante cervecerías artesanales para relajarse después del intenso día turisteando: hay tanto cadenas, como BarBarian y La Cervecería, como joyitas “solitarias” tipo Lúpulo y Mi Tercer Lugar (cervezas de 400 ml a 16-20 soles, 3-4 mil), así que no solo se vive de pisco sour.

Y lo mejor: la arrancada de tres días resulto ser lo justo y lo necesario para recorrer -aunque a velocidad de luz y con los pies algo hinchadas- esta hermosa ciudad.


 
 
 

Comentários


You Might Also Like:
Los cuernos de las torres
13
Almacen Barrio Italia 2
Bierstube
image (2)
Sharm 2
Sobre mi

Soy periodista que adora surfear por las ferias, festivales, conciertos, bares y barrios de Santiago. Les voy a contar las cosas que pasan en esta ciudad capitalina, para que puedan disfrutar al máximo su vida cultural y urbana!

Contacto: stgoentretenido@gmail.com

© 2016 by Santiago Entretenido

bottom of page